Si quieres saber cuál es el consumo energético de tu empresa o de tu propio local, es necesario que realices una auditoría energética para saber en qué aspectos mejorar. En este blog te explicamos cómo funciona este trámite y por qué es importante cada cierto tiempo realizar una. ¡Sigue leyendo para más detalles! Compra un […]
Última modificación: 29 noviembre 2022
Si quieres saber cuál es el consumo energético de tu empresa o de tu propio local, es necesario que realices una auditoría energética para saber en qué aspectos mejorar. En este blog te explicamos cómo funciona este trámite y por qué es importante cada cierto tiempo realizar una. ¡Sigue leyendo para más detalles!
La auditoría energética es una herramienta que nos permite conocer el consumo de energía real, cómo poder reducirlo y las posibilidades de ahorro de la misma.
El objetivo principal es analizar y diagnosticar el flujo de energía del local comercial para ver cuánto consume y qué opciones existen para poder reducirlo y así conseguir un ahorro económico y energético.
Las compañías deben realizarla para controlar su consumo. El pasado 12 de febrero de 2016 se aprobó el Real Decreto 56/2016 en el que recoge que la auditoría energética tiene como objetivo “impulsar el ahorro y la eficiencia energética contribuyendo de manera decisiva a alcanzar los objetivos de la Unión Europea”.
Esta ley recoge que las grandes empresas de más de 250 trabajadores están obligadas a realizar una auditoría energética cada cuatro años que cubra al menos un 85% del consumo total de energía.
La auditoría energética debe de ser realizada por profesionales que estén especializados y cualificados para poder estudiar la situación actual tanto de la edificación como de la empresa determinada.
Este estudio se basa en dos partes diferentes:
| Lectura recomendada: ¿Qué es el certificado de instalación eléctrica (CIE)?
A la hora de realizarla es importante seguir unos pasos:
2. Medición y registro: En este segundo paso, nos interesa obtener información basada en métricas y verificaciones sobre el consumo de energía.
3. Estudio de datos y diagnóstico: Tras tener toda la información, se realiza un análisis para conseguir un diagnóstico y poder sacar conclusiones de:
4. Análisis de mejora: Tras analizar a fondo la situación energética se deben contemplar las opciones de mejora que se puedes implementar para ahorrar tanto a nivel económico como a nivel energético.
5. Informe final: Se realiza un último informe que será el que se entrega al cliente, el cual incluye los objetivos de la auditoría, la información que se ha recopilado y las medidas que se han llevado a cabo, además de las recomendaciones de mejora para reducir el consumo y el coste.
Como seguro te has dado cuenta, una auditoría energética es bueno para analizar aquellos comportamientos de los trabajadores, instalaciones… sobre el consumo energético y así mejorarlos. Algunos de los beneficios de realizar este estudio son:
| Lectura recomendada: Certificado energético: cómo conseguirlo
El estudio sobre el consumo energético tiene un coste, y el precio va entre los 1.000€ y los 50.000€ dependiendo de varios factores como la actividad y el tamaño de la empresa.
Normalmente, para una empresa pequeña la auditoría no debería costar más de 2.500€.
Si vas a comprar un local y te interesa saber cuál es su consumo real y ver si existen métodos para conseguir un ahorro, te recomendamos hacer una auditoría energética.
Brickbro tiene una gran cartera de locales según la actividad que estés buscando implantar en él. Conseguimos hacer el “match perfecto” para que tu negocio sea todo un éxito, y además, te acompañamos en todo el proceso para que no tengas ninguna dificultad. ¿Te ayudamos?