Mayo de 2025 ha sido un mes histórico para el turismo en España. Con más de 8,6 millones de visitantes internacionales y un gasto total que supera los 10.800 millones de euros, el país no solo confirma su posición como destino líder a nivel global, sino que también consolida al turismo como uno de los motores económicos más potentes del año. El crecimiento no es anecdótico: en los primeros cuatro meses del año, España ha recibido 25,6 millones de turistas internacionales, con un aumento interanual del 7,1%. Lo más relevante es el impacto económico: el gasto acumulado asciende a 34.332 millones de euros, un 9,3 % más que el año anterior. Este comportamiento al alza no solo beneficia al sector hotelero y de servicios, sino que plantea una oportunidad directa para el mercado inmobiliario, especialmente para las plataformas y soluciones proptech que están transformando el uso y la gestión de los activos residenciales. ¿Qué hay detrás de este crecimiento? Los países que lideran el ranking de visitantes –Reino Unido, Alemania y Francia– no solo han incrementado el número de turistas, sino también el gasto. En mayo, los británicos representaron el 16,3% del gasto total, seguidos por los alemanes (14,8%), y los franceses (9%). Todos ellos han elevado su inversión por viaje respecto al año anterior, con aumentos de hasta el 14%. Además destinos como Cataluña, Andalucía y Baleares siguen captando gran parte de esta demanda. Estas comunidades no solo destacan por su oferta cultural y climática, sino también por la creciente diversidad de alojamiento, donde el mercado inmobiliario alternativo juega un papel clave. El auge de nuevas formas de alojamiento: una llamada para el proptech Aunque el alojamiento hotelero sigue siendo mayoritario, con un 59,1% del gasto total, lo más destacable es el crecimiento de otras formas de hospedaje. El uso de viviendas de alquiler ha aumentado un 25,2%, al igual que la estancia en casas de familiares o amigos. Esto refleja una transformación profunda en los hábitos de viaje: los turistas buscan cada vez más experiencias personalizadas, flexibles y conectadas con el estilo de vida local. Nuevas tecnologías y modelos en el real estate turístico Plataformas que optimizan la gestión de viviendas vacacionales, herramientas de pricing dinámico, soluciones de tokenización de propiedades o modelos de inversión fraccionada están ganando presencia en este contexto de transformación. A medida que el turismo evoluciona, también lo hace la manera en que se utilizan, promocionan y gestionan los activos residenciales vinculados a estancias temporales.Estas tecnologías están abriendo nuevas posibilidades tanto para propietarios como para operadores del sector, facilitando una mayor flexibilidad en la gestión, una diversificación de los modelos de ingreso y una operativa más eficiente en determinados entornos. En paralelo, el comportamiento del viajero –cada vez más digital y autónomo– impulsa la búsqueda de soluciones que permitan responder a sus expectativas de forma personalizada. En este escenario, el vínculo entre el turismo y el sector inmobiliario sigue profundizándose, especialmente en segmentos como el alquiler vacacional, donde la tecnología juega un papel cada vez más visible.
¿Pensando en crecer? Lo que debes saber antes de abrir una segunda tienda (o tu primera) 19 junio, 202519 junio, 2025
¿Qué gastos deben asumir los locales comerciales en una comunidad de vecinos? 12 junio, 202512 junio, 2025
A dos años de la Ley de Vivienda : un mercado de alquiler tensionado y en transformación 26 mayo, 202526 mayo, 2025
¿Alquilar o comprar un local en 2025? Claves para autónomos y emprendedores 3 abril, 20253 abril, 2025