Querer convertir un local comercial en vivienda es una opción muy tentadora que muchos propietarios se plantean, de hecho, esto puede suponer que incluso el inmueble doble o triplique su valor original. En blogs anteriores ya te contamos cómo funciona la cédula de habitabilidad en Barcelona, así que hoy podrás conocer si es un requisito tener […]
Última modificación: 2 junio 2022
Querer convertir un local comercial en vivienda es una opción muy tentadora que muchos propietarios se plantean, de hecho, esto puede suponer que incluso el inmueble doble o triplique su valor original. En blogs anteriores ya te contamos cómo funciona la cédula de habitabilidad en Barcelona, así que hoy podrás conocer si es un requisito tener la cédula de habitabilidad en Madrid para vivir en un local o alquilarlo como vivienda. ¡Échale un vistazo al blog!
| Lectura recomendada: Cambio de uso de local a vivienda: conoce todos los tips
Seguramente es una pregunta que te haya rondado la cabeza si estás buscando convertir un local comercial a vivienda, y la respuesta es no. Desde el pasado julio de 2018 ya no es necesario tener cédula de habitabilidad en Madrid.
¿Por qué se ha suprimido la cédula de habitabilidad en Madrid? El ayuntamiento madrileño definió los procesos de obtención de este documento como ineficientes. Además, recalcó que existen otros medios para garantizar que una vivienda sea habitable, como la Inspección Técnica de Edificios (ITE) en edificios con más de 30 años de antigüedad.
¡Ojo! Esto no quiere decir que puedas reformar tu inmueble sin preocupaciones, sobre todo si lo que buscas es convertir tu local en vivienda para luego venderlo. En su lugar, será necesario solicitar la licencia de primera ocupación y funcionamiento.
En primer lugar, recuerda que tienes que asegurarte que tu local cumple con la normativa del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid. La normativa especifica los siguientes requisitos:
La licencia de primera ocupación es un documento que acredita que la reforma en el inmueble se ha llevado a cabo tal cual se detallaba en el proyecto de obra. Además, también garantiza que la obra realizada cumple con todas las normas urbanísticas y verifica el cumplimiento de todos los requisitos indispensables para que el local sea considerado vivienda.
En caso de no cumplirlo, el inmueble podría ser clausurado hasta que se solventaran los puntos que no se estuvieran cumpliendo y se aprobara una segunda inspección. Asimismo, a diferencia de la cédula de habitabilidad, la licencia de primera ocupación solo se expide una única vez.
| Lectura recomendada: La reconversión de locales a viviendas se dispara con la subida del precio de la vivienda
Para poder gestionar la solicitud de esta licencia solo tienes que entrar en la página web del Ayuntamiento de Madrid. A través de allí, puedes decidir si realizar el proceso de manera remota o bien encontrar los formularios que rellenar si decides seguir con el proceso de manera presencial.
En ambos métodos deberás rellenar los formularios del ayuntamiento, el certificado final de las obras, el libro del edificio y la declaración de alteración catastral.
En Brickbro sabemos el tedio que puede causar todos estos procesos, por eso estamos encantados de poder ayudarte. Entra en nuestra página web y contacta con nosotros para despreocuparse de todo. ¡Te solucionaremos cualquier problema que pudieras tener!