El proptech en España ha evolucionado mucho desde sus inicios. Cada año aparecen más startups con propuestas prometedoras en el sector inmobiliario.
Última modificación: 28 febrero 2023
¿Qué es el proptech? ¿Cómo está evolucionando el proptech en España? Mientras que el sector inmobiliario siempre se ha mantenido con prácticas más bien tradicionales, lo cierto es que los grandes avances tecnológicos están haciendo que esto cambie por completo y los players más innovadores están retando el funcionamiento del real estate.
El proptech en España ha evolucionado mucho desde sus inicios. Cada año aparecen más startups con propuestas prometedoras en el sector inmobiliario. Desde agencias inmobiliarias online hasta plataformas transaccionales, el sector se está viendo revolucionado.
Junto a Brickbro aprenderás todo lo que necesitas saber sobre el proptech en España y sus perspectivas de futuro.
El proptech combina los conceptos «property» y «technology». Son todas aquellas empresas que utilizan la tecnología para refinar, mejorar o reinventar cualquier servicio dentro del sector inmobiliario.
Algunas de las tecnologías más destacables que el proptech ha utilizado para revolucionar el sector son:
Sin duda, podemos afirmar que el proptech está revolucionando el sector inmobiliario y está obligando a los players más tradicionales a adoptar tecnología y a sumarse a la innovación.
Muchos hablan del inicio del sector proptech alrededor de los años 90, cuando se construyeron las primeras aplicaciones de software enfocadas al real estate. Esta primera fase se conoce como el proptech 1.0.
El proptech 2.0 empieza con la revolución del internet. Algunas compañías empezaron a invertir en sistemas basados en web enfocados al marketing y a publicidad. A medida que la tecnología avanzaba, las propuestas aumentaban, hasta llegar a las bases de datos «cloud» y a los algoritmos que empiezan a permitir a las compañías calcular infinidad de información.
Alrededor del 2007-2008 aparece el proptech 3.0, mucho más enfocado al cliente. Las propuestas empiezan a ofrecer una experiencia de usuario única. Lo anterior, junto con el boom de las startups, empresas de nueva creación con un componente tecnológico importante y carácter revolucionario, sirve para que el proptech empiece a evolucionar y a coger relevancia.
Siendo el sector proptech tan amplio, diferenciamos diversas categorías según la propuesta de valor. Entre ellas incluimos:
El número de empresas proptech en España sigue aumentando y cada vez son más las propuestas por revolucionar el sector inmobiliario. Contamos con un total de 327 startups proptech que darán empleo a un total de 8.700 trabajadores en 2020. El 87% de estas startups son B2B, según datos del Observatorio Proptech 2020.
A fecha de hoy, el ecosistema proptech muestra consolidación y madurez, con un crecimiento del 37% en este último año en cuanto a la creación de empresas.
A continuación las startups proptech más destacables dentro de las principales categorías:
El mapa proptech en España se ve prometedor y Brickbro forma parte de él. En 2019 grandes fondos de inversión pusieron su foco en las proptech españolas, demostrando esto que el sector de la tecnología es cada vez más atractivo para fondos extranjeros.
La transformación digital del real estate es evidente y las proptech quieren liderar este cambio. Al igual que muchas otras industrias se han visto alteradas por el factor tecnológico, el sector inmobiliario no se ha quedado atrás, y aunque siempre ha sido un sector eminentemente tradicional, el cambio ha llegado y promete quedarse.
Las oportunidades que se presentan son cada vez mayores y podemos estar seguros de que en los próximo años las propuestas de las proptech serán cada vez más atrevidas y numerosas.